jueves, 24 de noviembre de 2016

CICLOMONTAÑISMO ECOLOGICO LA FONDA - VILLA CARMELO




CICLOMONTAÑISMO

Vereda la Fonda
Villa Carmelo


El Mountain Bike o Ciclomontañismo es uno de los Deportes Extremos que mas fuerza a tomado en Colombia en los últimos tiempos gracias a que es una actividad que se puede practicar en grupo, familia o individual.





EQUIPO DE CICLISMO PEÑAS BLANCAS




EQUIPO GIANT




BMC
EQUIPO 






EQUIPO GOLONDRINAS





EQUIPO LOS ANDES - LEONERA











martes, 22 de noviembre de 2016

Avistamiento de Aves



AVISTAMIENTO DE AVES Y OTRAS ESPECIES

CALI, VALLE DEL CAUCA

ZONA RURAL





ASOMA

El Asoma Terciopelo (Ramphocelus dimidiatus), también conocido como sangre de toro encendido, tangará dorsirrojosa o toche pico de plata es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae que se distribuye en Colombia, Panamá y Venezuela.
Esta especie vive en los bordes del bosque húmedo, claros con arbustos y áreas cultivadas en fincas, por debajo de los 1.700 msnm.
Se ha reportado en el norte, nororiente y occidente de Colombia (Chocó y occidente del Valle del Cauca, Norte de Santander, Sierra Nevada de Santa Marta)







GALLITO DE ROCA DE LA MONTAÑA

El nombre de esta especie (gallo de roca), debido a su cresta aplanada lateralmente como la de un gallo y a su hábito de anidar en cuevas. Rupicola deriva del latín rupes = roca y peruvianus = que es de Perú.

Ave de aproximadamente 32cm de longitud corporal y 220g de peso. Los machos tienen una coloración rojo naranja con alas y cola negra y rémiges internas gris perla. Presentan una cresta en forma de disco que cubre casi completamente el pico, las patas son amarillas y los ojos color naranja. Las hembras son de color café rojizo oscuro con rémiges internas café grisáceo. También presentan cresta, pero mucho más reducida y los ojos son blanco azulosos. 






EL AZULEJO 

 También conocido como arrocerito indigo, es una especie de ave del este, centro y suroeste de Norteamérica, que inverna en las Grandes AntillasBahamas, y Centroamérica hasta Panamá y a veces hasta el norte de Sudamérica. Pertenece a la familia Cardinalidae del orden Passeriformes.

Prefiere los bosques poco densos, aprovecha también las plantaciones de árboles exóticos y zonas con arbustos. Se acerca a las zonas urbanas.

Mide cerca de 13 cm de largo. El pico es corto, de forma cónica. El macho con su plumaje de reproducción en primavera y verano es azul índigo. Cuando inverna en los países del sur, es castaño con algunas plumas azules dispersas, más abundantes en la rabadilla. La hembra y el joven son de color castaño en el dorso, por abajo es más claro con el pecho con un rayado ligero y las alas ligeramente barreadas de castaño. Se agrupa en bandadas pequeñas. Comen semillas, pequeños frutos e insectos, a menudo en el suelo.






EL CANARIO 


El canario silvestre es de colores parduzcos en la parte superior y amarillo verdoso en la cara y partes inferiores. Es más grande y tiene menos contraste que otros pájaros de la misma familia, como el verdecillo, y su plumaje es más gris y marrón. Llega hasta los 13 cm de longitud. Su esperanza de vida en estado salvaje suele ser de entre 5 y 10 años, a lo sumo.

Aunque los canarios silvestres son de tonos apagados, desde el siglo XVII se ha cruzado selectivamente esta especie en cautividad, dando origen a los colores vivos conocidos hoy en día (blanco, naranja, cobre, amarillo, etc.) presentes en los canarios domésticos. De hecho, el canario rojo fue el primer animal creado mediante selección genética, introduciendo los tonos rojos en el plumaje mediante el cruce con el cardenalito.

Habita en una amplia variedad de ecosistemas, desde bosques de pino y laurel hasta en dunas de arena. Es más común en áreas semiabiertas con árboles pequeños, tales como huertos y bosquecillos. Se da frecuentemente en hábitats creados por el hombre, tales como parques y jardines. Se encuentra desde el nivel del mar hasta por lo menos una altitud de 760 msnm en Madeira, hasta 1100 msnm en las Azores, y por encima de 1500 msnm en las islas Canarias.







EL BARRANQUERO


El Barranquero o Soledad como es llamado Momotus aequatorialis, es un ave común en las laderas del Valle de Aburrá. Esta especie se comporta como depredador ya que además de consumir algunos frutos, ingiere diferentes especies de artrópodos (por ejemplo grandes escarabajos y arañas), así como lagartos, serpientes, colibríes, y pequeños mamíferos (como ratonesmusarañasmarsupiales e incluso murciélagos).

Además de la cantidad y variedad de presas que el Barranquero puede consumir, sorprende la capacidad que tiene para atraparlas y someterlas: se ha observado que esta especie agita sus presas fuertemente mientras las mantiene en el pico y las golpea contra las ramas de los árboles hasta matarlas para luego comerlas. Pero más interesante aún es que esta especie parece elegir objetos específicos para utilizarlos como herramientas que les facilite el consumo de algunas presas en particular.








jueves, 17 de noviembre de 2016

Ecoturismo en Vereda la Fonda - Cali, Colombia




ECO-TURISMO

La fonda - Villacarmelo
Valle del Cauca






Uno de los ascensos más fuertes de Cali en su zona sur es el que lleva de La Sirena a La Reforma, un corregimiento enclavado en el anillo urbano de la ciudad.

En La Reforma está el acueducto que surte de agua a gran parte del suroeste de Cali.
Al vencer la sufrida pendiente se llega a La Fonda, una vereda cercana a La Buitrera. Nos topamos con otra pendiente que termina en el comienzo de una carretera sin pavimentar (pero en buen estado) que lleva a El Minuto y a Villacarmelo.


A lo largo del camino que conduce a Villacarmelo es posible deleitarse con la caída pura del río Meléndez. El corregimiento comparte el río con otro, La Candelaria.


Es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.



NATURALEZA





El Barranquero como comúnmente se le conoce, es un ave propia de los alrededores de ciudad. El plumaje de los momotas es verde, azul y negro; muy reluciente y tornasolado.
Tienen dos adornos sobresalientes fuera de las colas: la corona de un azul eléctrico “indescriptible” y una o dos gotas negras en la mitad del pecho. 

El iris es rojo y las patas negruzcas. Los especímenes juveniles son parecidos a los adultos, pero con toda la coronilla teñida de azul verdoso y con los límites no muy bien definidos. La máscara es más pequeña y no presentan manchas en el pecho ni raquetas en la cola. El iris es café oscuro.

Tienen unidos 2 de los dedos anteriores, características que recibe el nombre de sindactilia. Las alas son cortas y redondeadas que le permiten realizar un vuelo ondulante.












RÍO, CASCADAS Y PAISAJES 


CAUDAL RÍO MELÉNDEZ 


EL Meléndez nace en la parte centro - occidental del municipio de Cali en una zona determinada Corea, desemboca en un canal colector que entrega sus aguas negras al Rio Cauca luego de un recorrido de 25 Kms.


El Río Meléndez, uno de los siete afluentes de Cali, nace en el sector de La Corea, a 2.800 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional Natural Los Farallones, sobre la vertiente oriental de la Cordillera Occidental, arriba del corregimiento de La Buitrera. 

Su cuenca, que posee una superficie de 3.832 hectáreas, está situada entre los ríos Cañaveralejo y Lili, y sus aguas bañan gran parte de los terrenos de los corregimientos La Buitrera, Villacarmelo y Los Andes, antes de llegar a la zona metropolitana de Cali. 

Su longitud es bastante corta, únicamente 25 kilómetros. Atraviesa gran parte del sur de la ciudad para entregar luego sus aguas al Canal Interceptor Sur, poco antes del basuro de Navarro. 

Las quebradas Dos Quebradas y La Candelaria son sus principales afluentes, las cuales se unen en el corregimiento de Villacarmelo, donde el cauce se amplía a unos seis metros. 


Allí ya comienza a sentirse la mano del hombre, pues una erosión, producto de la deforestación oscurece un poco el agua, la cual en la parte alta es completamente cristalina. 







CASCADA AGUAS CRISTALINA 

Podrás disfrutar de una aventura en medio de la naturaleza y de las frescas aguas del paradisíaco río meléndez. Respirar aire puro y déjate cautivar por la gastronomía del Valle del Cauca. Diferentes charcos profundos para practicar la natación, avistamiento de aves, senderos ecológicos, ciclomontañismo. 






 CASCADA LA CANDELARIA





CASCADA EL ALEMÁN




jueves, 27 de octubre de 2016

Restaurante El Balcón de la Negra



Restaurante 
El Balcón de la Negra
"El mejor Sancocho de Gallina del Valle del Cauca"



Estamos Ubicados a orilla de las cristalinas aguas del Rio Melendez

Kilómetro 4 vía acueducto la Reforma
Vereda la Fonda, Corregimiento de Villa Carmelo
Cali, Valle 
 Colombia



Quienes Somos

El Balcón de la Negra es un restaurante familiar en el cual puedes compartir un día de descanso y deliciosos platos especiales en medio de un ambiente rodeado de plantas, aves (en especial colibríes), aire puro, río y mucha tranquilidad.

Nuestro objetivo es brindar un excelente producto y lo mas importante una muy buena atención. Ven y conoce este hermoso y exclusivo lugar ubicado en la zona rural de la ciudad de Cali.
! Te esperamos !



Nuestras Instalaciones


Salón"Ventana antigua"





Salón "la pecera"







Corredor "El Balcón"






Salón "Yo también tuve 20 años"





Platos Típicos
Especialidades



Sancocho de Gallina en Fogón de Leña






Bandeja Paisa






Chicharrón Crocante








Sendero, Aves y Chorrera 


Si caminamos 3 minutos (desde el restaurante hasta la chorrera) por un hermoso sendero rodeado de naturaleza y hermosos paisajes encontraremos este paradisíaco lugar, el cual es el principal atractivo de la Vereda la Fonda, Corregimiento de Villa Carmelo.


Sendero

                              



Paisajes atractivos donde encontraras variedad de aves silvestres

          



Aves

                 El Barranquero                                                               Gallito de Roca

                                                             



        La Asoma





El Azulejo



Canario Silvestre






 Chorrera






Aguas cristalinas Rio Melendez