martes, 22 de noviembre de 2016

Avistamiento de Aves



AVISTAMIENTO DE AVES Y OTRAS ESPECIES

CALI, VALLE DEL CAUCA

ZONA RURAL





ASOMA

El Asoma Terciopelo (Ramphocelus dimidiatus), también conocido como sangre de toro encendido, tangará dorsirrojosa o toche pico de plata es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae que se distribuye en Colombia, Panamá y Venezuela.
Esta especie vive en los bordes del bosque húmedo, claros con arbustos y áreas cultivadas en fincas, por debajo de los 1.700 msnm.
Se ha reportado en el norte, nororiente y occidente de Colombia (Chocó y occidente del Valle del Cauca, Norte de Santander, Sierra Nevada de Santa Marta)







GALLITO DE ROCA DE LA MONTAÑA

El nombre de esta especie (gallo de roca), debido a su cresta aplanada lateralmente como la de un gallo y a su hábito de anidar en cuevas. Rupicola deriva del latín rupes = roca y peruvianus = que es de Perú.

Ave de aproximadamente 32cm de longitud corporal y 220g de peso. Los machos tienen una coloración rojo naranja con alas y cola negra y rémiges internas gris perla. Presentan una cresta en forma de disco que cubre casi completamente el pico, las patas son amarillas y los ojos color naranja. Las hembras son de color café rojizo oscuro con rémiges internas café grisáceo. También presentan cresta, pero mucho más reducida y los ojos son blanco azulosos. 






EL AZULEJO 

 También conocido como arrocerito indigo, es una especie de ave del este, centro y suroeste de Norteamérica, que inverna en las Grandes AntillasBahamas, y Centroamérica hasta Panamá y a veces hasta el norte de Sudamérica. Pertenece a la familia Cardinalidae del orden Passeriformes.

Prefiere los bosques poco densos, aprovecha también las plantaciones de árboles exóticos y zonas con arbustos. Se acerca a las zonas urbanas.

Mide cerca de 13 cm de largo. El pico es corto, de forma cónica. El macho con su plumaje de reproducción en primavera y verano es azul índigo. Cuando inverna en los países del sur, es castaño con algunas plumas azules dispersas, más abundantes en la rabadilla. La hembra y el joven son de color castaño en el dorso, por abajo es más claro con el pecho con un rayado ligero y las alas ligeramente barreadas de castaño. Se agrupa en bandadas pequeñas. Comen semillas, pequeños frutos e insectos, a menudo en el suelo.






EL CANARIO 


El canario silvestre es de colores parduzcos en la parte superior y amarillo verdoso en la cara y partes inferiores. Es más grande y tiene menos contraste que otros pájaros de la misma familia, como el verdecillo, y su plumaje es más gris y marrón. Llega hasta los 13 cm de longitud. Su esperanza de vida en estado salvaje suele ser de entre 5 y 10 años, a lo sumo.

Aunque los canarios silvestres son de tonos apagados, desde el siglo XVII se ha cruzado selectivamente esta especie en cautividad, dando origen a los colores vivos conocidos hoy en día (blanco, naranja, cobre, amarillo, etc.) presentes en los canarios domésticos. De hecho, el canario rojo fue el primer animal creado mediante selección genética, introduciendo los tonos rojos en el plumaje mediante el cruce con el cardenalito.

Habita en una amplia variedad de ecosistemas, desde bosques de pino y laurel hasta en dunas de arena. Es más común en áreas semiabiertas con árboles pequeños, tales como huertos y bosquecillos. Se da frecuentemente en hábitats creados por el hombre, tales como parques y jardines. Se encuentra desde el nivel del mar hasta por lo menos una altitud de 760 msnm en Madeira, hasta 1100 msnm en las Azores, y por encima de 1500 msnm en las islas Canarias.







EL BARRANQUERO


El Barranquero o Soledad como es llamado Momotus aequatorialis, es un ave común en las laderas del Valle de Aburrá. Esta especie se comporta como depredador ya que además de consumir algunos frutos, ingiere diferentes especies de artrópodos (por ejemplo grandes escarabajos y arañas), así como lagartos, serpientes, colibríes, y pequeños mamíferos (como ratonesmusarañasmarsupiales e incluso murciélagos).

Además de la cantidad y variedad de presas que el Barranquero puede consumir, sorprende la capacidad que tiene para atraparlas y someterlas: se ha observado que esta especie agita sus presas fuertemente mientras las mantiene en el pico y las golpea contra las ramas de los árboles hasta matarlas para luego comerlas. Pero más interesante aún es que esta especie parece elegir objetos específicos para utilizarlos como herramientas que les facilite el consumo de algunas presas en particular.








No hay comentarios:

Publicar un comentario